miércoles, 5 de diciembre de 2018

Las Humanidades Digitales.


Resultado de imagen de humanidades digitales

Según google el concepto de “Humanidades digitales” se aplica al área de investigación, enseñanza y creación en el marco de las humanidades pero haciendo uso de las herramientas tecnológicas, conocidas, en su conjunto, como informática.
Aplicando el procedimiento y metodología de la Universidad de Granada, pionera en “Humanidades Digitales”, hay tres pasos muy importantes para desarrollar de forma eficiente y exitosa el estudio y rendimiento de las humanidades digitales:
1.      Innovación en la generación de conocimiento: Con el uso de las TIC se puede conocer más y mejor el ambiente humanístico, que no solo se basa ver el pasado sino también, puesto que las humanidades son el estudio del pensar y  obrar humano, continúan generándose claves del saber presentes y futuras. Podríamos decir que las humanidades son como un “pozo sin fondo”, nunca llegaremos a abarcarlo, porque el hombre no tiene cabida, por su creación es eterno en saber y ser.
2.      Trabajo en equipo: Otro reto que no solo se aplica en las humanidades, sino en la educación para hacer hombres; es muy común actualmente en los planes de estudio y deberes de los que se preparan para ejercer una labor docente, ya sea como profesor o como maestro, que aprenda la dinámica de grupo, así como sacar el máximo rendimiento posible al potencial individual, con el principal fin de fomentar la imaginación y la empatía, ya no solo entre maestro y alumno, sino también entre hombre-hombre.
3.      Cultura libre: Una dimensión primordial en la humanidad es el don divino de la libertad, que nos permite dialogar, aumentar el espectro de ideas y pensamientos (aunque muchos de ellos no sean acertados, confundan y produzcan riesgos serios y dolorosos) y crecer en originalidad para el diseño de proyectos. Sin libertad, como dijo el filósofo Karl Popper, el hombre pierde su esencia de humanidad.
El tema de las Humanidades digitales ha ocasionado un despegue grande de la unión inquebrantable de informática y tradición, porque ¿hay algo más tradicional que el hombre? Por ello se han llevado a cabo y se siguen llevando cursillos de humanidades digitales para dar a conocer este proyecto, no solo a docentes o a niños, también incluso a la tercera edad ya que ¿las TIC no ayudan a desarrollar una vida más cómoda y rentable?
La fundación “Laboratorio Medialab” se ha dedicado a promover los descubrimientos beneficiosos que han ocasionado la fusión de las humanidades y las TIC. Entre los logros obtenidos figuran: Software y libre programación del sonido digital, corporeizar el entorno, fomento de redes de la violencia contra la mujer y el día de la paz, BioCrea para el cuidado de la casa común, tecnoludismo, etc.
A modo de conclusión, como se ha constatado en los proyectos realizados con éxito en el ámbito de la observación y experimentación, podemos afirmar que las Humanidades digitales no solo ayudan a una cultura del encuentro y el conocimiento accesible y claro sino que abre a que este conocimiento sea más universal y libre.
Resultado de imagen de humanidades digitales

 https://www.youtube.com/watch?v=H637SGC6yaI 

BIBLIOGRAFIA: 
https://www.google.es/search?q=humanidades+digitales&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjqsIqoyYjfAhUKRBoKHWkuC88Q_AUICSgA&biw=1366&bih=657&dpr=1
https://medialab.ugr.es/tag/humanidades-digitales/
https://www.medialab-prado.es/laboratorios

Jorge D´anastasi.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario