martes, 4 de diciembre de 2018

La verdad sobre ¿quién es más poderoso: el hombre o la tecnología?


Las reflexiones de Gerd Leonhard sobre el poder de las máquinas son cuestiones de todos y para todos, no solo porque usemos (los que lo hagan) las máquinas para trabajar, comunicarnos, viajar… sino porque en la sociedad actual ¿viviríamos igual con la ausencia de máquinas?
Ante todo, como ya han descrito muchas películas de ciencia-ficción que tratan sobre la dominación del hombre por las máquinas, los creadores de las máquinas son los hombres, que utilizan otras máquinas (varias de ellas inteligentes) para hacer semejantes, como ocurre, por ejemplo, en el embotellado automático de una planta distribuidora de leche o en un juguete electrónico, como un perro robot que ladre y haga pis o un cochecito teledirigido. El origen de las máquinas ya es muy antiguo, los cavernícolas usaban máquinas, que en sí sirven para hacer más fácil la vida, como es el caso de un coche o una lanza con punta de sílex.
Actualmente, desde el siglo XX, se han introducido en las máquinas digitalización y tecnologías, con el fin de aumentar el beneficio propio y ajeno, añadiendo así, el factor ludopático, como son las tragaperras. Los juegos de ordenador, como Assasins Creed, Pokemon etc. funcionan gracias a que un ser humano lo ha diseñado y un usuario juega con él. Un mismo ejemplo es el ordenador, que, a pesar de que sigue mecanismos propios, como conexión a internet, nada de eso podría realizarse sin ser encendido por el hombre, programado por el hombre y apagado por el hombre.
Me viene a la mente una pregunta: ¿Qué es más poderoso: una máquina tecnológica o un ser humano? Y también, como se pregunta el ponente que hace la disertación en el artículo, ¿Hay una guerra de tecnología versus humanidad?
Una máquina hace cosas específicas que un hombre no puede hacer de una forma tan eficiente como una máquina, ejemplo es la máquina que pone 10 tapones a 10 botellas en 10 segundos ¿puede hacer eso un hombre? No. Pero ¿esa máquina haría lo que hace si no hubiese sido diseñada para hacer eso por el hombre, que es rey de la creación, no solo físicamente sino también intelectualmente? No.
Lo cierto es que ante la eficiencia de muchos artilugios sofisticados y rentables muchos han perdido el trabajo, dimensión de la humanidad. Pero ¿puede un artefacto de pelar patatas ir a la santa misa y hacer oración? No. ¿Puede interaccionar con otras máquinas sin programación previa? No. Esto se debe a que el hombre por estar vivo posee en su ser todas las dimensiones que puede llevar a cabo: comunicación, generar vida, educar, y una muy importante, ser libre. ¿Puede una máquina ser libre? No, por mucha autonomía que se le quiera implantar en su diseño.
La supuesta guerra entre tecnología y humanidad debería reformularse como guerra entre hombre y hombre, porque lo importante es discernir el campo de competencia y acto de las máquinas tecnológicas que, en resumen están hechas para ayudarnos en la vida cotidiana así como para divertirnos.

Resultado de imagen de frases sobre el buen uso de las tecnologías

Resultado de imagen de frases sobre el buen uso de las tecnologías


Jorge D'anastasi.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario