En la última década, los niños han aprendido de manera hábil el manejo de las computadoras. el Internet es una excelente herramienta
de comunicación, puede ser un buen lugar para que niños y jóvenes aprendan, investiguen, busquen información o se comuniquen con
familiares o amigos. Sin embargo, al igual que en el mundo real, la web puede ser peligrosa. Son diversos los riesgos a los que se exponen
los niños y adolescentes al navegar libremente en la web, como la exposición a material pornográfico, de violencia, drogas, juegos de
apuestas, abuso y corrupción de menores. Los factores que mayor influencia tienen son la facilidad para acceder a páginas de contenidos
inapropiados; a ello, se agrega el anonimato y la comodidad del uso de este medio tecnológico y el desconocimiento de estrategias o
programas para navegar de una manera segura.
Antes de permitir que los menores se conecten a la red es necesario establecer reglas; los padres pueden proteger a sus hijos si conocen
los riesgos relacionados con el uso de Internet y se involucran en sus actividades
Palabras clave: Corrupción de menores, violencia, drogas, pornografía en Internet, depredadores en línea.
Aunque el uso de la Red es un fenómeno generalizado y
beneficioso a muchos niveles, cada vez son más los
trabajos que advierten que un posible uso problemático
o no adaptativo puede conllevar importantes
consecuencias a nivel psicológico y comportamental. A
pesar de la cantidad de literatura existente sobre el tema,
los intentos de identificación de variables asociadas y la
elaboración de modelos explicativos son relativamente
escasos. En este estudio, realizado a partir de una
muestra de 1709 estudiantes de Educación Secundaria
Obligatoria de la provincia de A Coruña, con edades
comprendidas entre los 11 y los 17 años, se ha intentado
estudiar la relación entre el uso problemático de Internet
y diferentes variables (sociodemográficas), el papel de los
padres, el rendimiento académico, hábitos de uso y
consecuencias asociadas). Los resultados obtenidos no
sólo revelan que el 26,6% de los adolescentes que
componen la muestra presentan un uso problemático de
Internet, sino también que el hecho de ser mujer o que
los padres no sean usuarios de la Red, constituirían
posibles predictores. Se ha constatado también que el
uso problemático se asocia a un menor rendimiento
académico y a una mayor presencia de problemas físicos
y psicosociales, presumiblemente consecuencia de éste.
https://www.elmundo.es › Salud